Western Digital SMR, DMSMR y CMR notas oficiales

Está claro que Western Digital es uno de los fabricantes más grandes de sistemas de almacenamiento a nivel mundial. En Qloudea llevamos muchos años con la distribución de los productos de Western Digital. Muchos de nuestros clientes cuentan con discos duros instalados con tecnologías CMR y SMR (también conocido como DSMR) y por nuestra experiencia no han habido casos de pérdidas de datos debidos a estos motivos.

En Qloudea, siempre informamos a nuestros clientes de las tablas de compatibilidad de los servidores NAS y aconsejamos en el 100% de los casos que los servidores NAS cuenten con discos duros certificados por los fabricantes.

Según comunicado oficial de Western Digital:

Familia WD Red para NAS

  • La serie WD Red de grabación magnética administrada por dispositivos (SMR) de 2TB, 3TB, 4TB y 6TB está destinada a usuarios NAS cuyas demandas son cargas de trabajo SOHO más ligeras.
  • WD Red Plus es el nuevo nombre para los discos NAS basados en grabación magnética convencional (CMR) de la familia WD Red, e incluye capacidades desde 1TB hasta 14TB. Está dirigida a clientes en cuyas aplicaciones se requieran cargas de trabajo SMB más intensas para escritura, como ZFS. WD Red Plus estará disponible con capacidades de 2TB, 3TB, 4TB y 6TB y estará disponible próximamente.
  • Las unidades WD Red Pro (CMR) de 2TB a 14TB destinadas a usuarios que necesitan mayor intensidad continúa siendo la misma.

Hasta ahora, Western Digital contaba con dos gamas «RED NAS», y «RED NAS Pro». Ahora han añadido una nueva gama que serían los «RED NAS Plus» que vienen a cubrir las capacidades que cuentan con un sistema de grabación SMR. Los «RED NAS Plus» cubren las necesidades de almacenamiento de hasta 6TB por unidad con CMR, más indicado para +ZFS y trabajos más intensivos que los «RED NAS»wd-red-family

Todos los servidores NAS vendidos en Qloudea con WDXXEFAX (SMR) están funcionando correctamente hasta ahora y si bien los discos duros pueden romperse (como todo), en Qloudea no hemos notado un aumento del índice de rotura de los discos duros por este motivo.

En resumen:

Si tienes Western Digital RED NAS con SMR en un servidor NAS sin sistema de archivos ZFS y realizas un uso estándar de compartición de archivos, backups, etc, no tienes de que preocuparte, ya que son discos duros que han estado en las tablas de compatibilidad hasta hace pocas semanas y marcas como QNAP NO los han retirado de los modelos compatibles.

Otras empresas como Synology los han «marcado» como no compatibles (SMR) algo que no llegamos a comprender. Western Digital está trabajando para que todo esto vuelva a su normalidad con todos los fabricantes de servidores NAS.

Si por otro lado adquiriste un servidor con discos duros con SMR, seguramente en su momento estaban en las listas de compatibilidad. Si no es un entorno de alto rendimiento con ZFS,  etc, no tendrás ningún problema en este sentido.

Suscríbete a los comentarios
Notificación de
guest

5 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Bernabe

Buenas

Tengo instalado en un NAS Synology un HDD de WD, concretamente el WD60EFAX, al hacer la instalación me advirtió que el disco no se encontraba en la lista de compatibilidad y que me arriesgaba a perder datos, que actualizara la lista de compatibilidad. A pesar de haber actualizado dicha lista este modelo de HDD sigue si aparecer en la lista de compatibilidad habiendo pasado ya casi un año de su salida al mercado, y siendo como es el sustituto del WD60EFRX que se ha retirado para dar paso a este nuevo modelo, cosa que pone al usuario en una posición complicada, porque…

¿ que se supone que debo hacer con el HDD? devolverlo por que no es compatible, o quedármelo y si surge algún problema todos (vosotros, el fabricante, el vendedor) me van a decir que es por que instale un disco incompatible.

Si elegí Synology fue por que en este aspecto nunca ha habido problemas, pero parece que la política esta cambiando y habrá que pensárselo bien antes de volver a comprar productos de una marca que no es compatible con uno de los principales fabricantes de sistemas de almacenamiento del mercado mundial, por no decir el mejor, esto solo va a traer problemas en el futuro que al final los acaba pagando el usuario

Javier Sempere

Hola Bernabe,
Si, lo que comentas es un tema complicado que ha surgido este año. Pero tiene muchos menos inconvenientes de los que crees:

¿que se supone que debo hacer con el HDD?

Sigue usándolos, son buenos discos duros que te van a ir bien en el NAS

Si surge algún problema todos (vosotros, el fabricante, el vendedor) me van a decir que es por que instale un disco incompatible.

Nosotros somos conscientes de la situación y no te vamos a poner problemas. Cuando mandas el NAS para diagnóstico se envía siempre sin los discos duros, por lo que respecto a reparaciones y hardware los discos duros serían irrelevantes.

Aún así te recomiendo adquirir discos duros compatibles cuando vayas a actualizar los que tienes ahora mismo. Pero a tu ritmo, porque los discos que tienes ahora mismo son buenos y no debería pasar nada malo.

Andres

entonces si apenas voy a comprar los HDD, tengo que buscar que sean CMR, los ironwolf de seagate tienen ese problema? o tambien tengo que buscar los Ironwolf pro?

Javier Sempere

Hola Andrés, este asunto con el SMR fue temporal, desde hace unos meses todo lo que vendemos en nuestra tienda es CMR.

Jaume

Yo compré unos WD RED (hace tiempo), una docena en diferentes equipos confiando en que eran compatibles con (y estan echos expresamente para) NAS.
Con el tiempo han ido fallando (quizás el 30% de ellos) o sea que son sólo relativamente confiables.
Mucho más tarde, usé el servicio de «synology cloud backup» y el NAS (un versión «plus») no era capaz de relizar el backup de unos 300GB (llegando a dejar el NAS totalmente «irresponsive», al cabo de horas de trabajo). Investigando lo que sucedía y eliminando problemas, llegué al tema de los discos SRM y CMR y descubrí el «pastel» de WD.
Cambié los discos por unos Seagate Iron Wolf (gracias a la capacidad de sincronización RAID) y a partir de ahí, el backup en el cloud de Synology se realizó correctamente.
La conclusión es que el servicio de backup debe hacer un uso intensivo del disco para leer y escribir metadatos o lo que sea… pero hacian colgar el NAS. Como digo con los Iron Wolf CMR sin ningún problema. Ya no confío en los WD despues de ésta jugada y marcar esos discos como «especiales para NAS» cuando deberian ser marcados de algún otro modo, pero no para éste tipo de entornos.