En Qloudea sabemos que la velocidad y el rendimiento de tu NAS son esenciales para tu flujo de trabajo. En este artículo, te enseñamos, paso a paso, cómo instalar y configurar memoria M.2 NVMe en un NAS Synology (en este caso el DS723+) para utilizarla como caché SSD. Siguiendo este tutorial, mejorarás significativamente la velocidad de acceso a los datos más utilizados.
¿Por qué añadir una caché SSD en Synology?
Los servidores NAS funcionan con discos duros tradicionales, que aunque ofrecen gran capacidad de almacenamiento, son más lentos que los discos SSD. Para mejorar la velocidad de lectura y escritura, se pueden agregar memorias NVMe M.2 como caché, lo que proporciona ventajas como:
- Mayor velocidad de acceso a los archivos más utilizados.
- Reducción de la latencia, optimizando el rendimiento del sistema.
- Mejora en la eficiencia de las transferencias de datos, sobre todo en entornos empresariales o de alto rendimiento.
Si utilizas tu NAS para virtualización, almacenamiento de bases de datos o edición de vídeo, la caché SSD en Synology hará que tu flujo de trabajo sea mucho más fluido.
Material necesario para la instalación
Antes de comenzar con la instalación de la caché SSD en Synology, asegúrate de contar con los siguientes elementos:
- NAS Synology DS723+ (o cualquier modelo compatible con caché NVMe).
- Memoria M.2 NVMe Synology SNV3410 de 400 GB (o cualquier modelo certificado por Synology).
- Destornillador (si es necesario, dependiendo del modelo de NAS).
El dispositivo DS723+ incluye dos ranuras para SSD NVMe, lo que permite configurar la caché en RAID 1 para mayor seguridad y redundancia.
Paso 1: Instalación física de los SSD NVMe en el NAS
- Apaga el NAS y desconéctalo de la corriente para mayor seguridad.
- Ubica las ranuras para M.2 NVMe en la parte inferior del NAS.
- Inserta las memorias SSD NVMe en las ranuras con cuidado, asegurándote de que encajen correctamente.
- Fija las unidades con el mecanismo de sujeción (algunos modelos requieren tornillos).
- Cierra el compartimento y vuelve a conectar el NAS a la corriente.
Importante: Siempre instala las unidades en frío (con el NAS apagado) para evitar posibles daños.
Paso 2: Configuración de la caché en DSM (DiskStation Manager)
Una vez instaladas físicamente las memorias NVMe, es momento de configurarlas en el sistema operativo DSM de Synology.
- Inicia sesión en DSM desde tu navegador web.
- Dirígete a Administrador de almacenamiento > Caché SSD.
- El sistema detectará automáticamente las unidades NVMe.
- Selecciona la opción «Crear caché SSD» y elige el volumen donde aplicar la caché.
- Elige entre caché de lectura o caché de lectura-escritura: La caché de lectura acelera el acceso a los datos más utilizados, sin riesgo de pérdida de datos. Mientras que la caché de lectura-escritura (RAID 1 recomendado), mejora el rendimiento en lectura y escritura, pero en caso de fallo de una unidad podría haber riesgo de pérdida de datos.
- Configura la cantidad de almacenamiento que deseas asignar a la caché.
- Marca la opción «Anclar todos los metadatos Btrfs a la caché» si utilizas Hyper Backup o Active Backup para optimizar el rendimiento.
- Haz clic en «Aplicar» y espera a que el NAS configure la caché.
Nota: Durante el proceso de creación, se borrarán todos los datos almacenados en las memorias NVMe, así que asegúrate de que están vacías antes de comenzar.
Paso 3: Mantenimiento y solución de problemas
Una vez configurada la caché SSD en Synology, es fundamental realizar un seguimiento del estado de las unidades para prevenir fallos.
- Monitoreo del estado de la caché: Puedes verificar el estado de los SSD en Administrador de almacenamiento > Caché SSD.
- Sustitución de una memoria NVMe dañada: Si una unidad falla, desmonta la caché desde DSM antes de retirarla físicamente. Luego, reemplázala y vuelve a crear la caché.
- Eliminar la caché correctamente: Si en algún momento necesitas eliminarla, usa la opción «Quitar caché SSD» para evitar pérdida de datos en el NAS.
Configurar una caché SSD en Synology es una forma sencilla y efectiva de optimizar el rendimiento y acelerar el acceso a los datos. Este proceso es ideal para empresas, creadores de contenido o usuarios avanzados que buscan mayor velocidad y eficiencia en su almacenamiento.
Si buscas acelerar tu NAS y mejorar la gestión de archivos con tecnología de última generación, en Qloudea te ofrecemos asesoramiento experto y las mejores opciones de hardware para potenciar tu almacenamiento en red. ¿Tienes dudas sobre qué SSD elegir para tu NAS? Visita nuestra web para encontrar las mejores opciones en memoria NVMe y almacenamiento para NAS.