Tutorial: Cómo hacer backup con NAKIVO para Windows y Linux.

Cómo hacer backup con NAKIVO para Windows y Linux

La guía definitiva sobre backup de equipos físicos con NAKIVO – Tutorial.

En Qloudea, creemos que la tecnología tiene sentido cuando facilita la vida de las personas y empresas. Y pocas cosas dan más tranquilidad que saber que tus datos están protegidos. Hoy te mostramos cómo hacer backup con NAKIVO para Windows y Linux.

¿Qué aprenderás en este proceso?

  1. Añadir dispositivos físicos y repositorios cloud en NAKIVO.
  2. Configurar tareas de backup para equipos físicos.
  3. Crear un pendrive de recuperación desde la nube.
  4. Restaurar una máquina física de forma completa o granular.
  5. Montar unidades para recuperación selectiva de archivos.

Paso 1: Añade tus dispositivos y nube Wasabi a NAKIVO

Para empezar a hacer backup con NAKIVO para Windows y Linux, lo primero que se debe hacer es instalar NAKIVO en un NAS. Para este tutorial, hemos utilizado un NAS QNAP. Una vez instalado, accedemos a su interfaz web y desde el inventario agregamos nuestro primer equipo físico, por ejemplo, “PC Alex” con su IP, usuario y contraseña. A continuación, añadimos el espacio cloud de Wasabi, que es la solución que utilizamos en Qloudea para nuestras copias seguras en la nube.

Recuerda usar el usuario administrador del equipo físico para evitar errores de permisos.

Paso 2: Crea tu repositorio en la nube

Una vez añadida la cuenta Wasabi (en nuestro ejemplo, “Wasabi Demo”), la conectamos como repositorio seleccionando el bucket correspondiente —en este caso “Backup Demo”— y configuramos la retención y transporte desde nuestro NAS. Así garantizamos una conexión optimizada entre el entorno físico y el almacenamiento en la nube.

Paso 3: Programa tu backup con NAKIVO para Windows y Linux

Desde el apartado «Jobs» de NAKIVO, seleccionamos “Copia de seguridad > Máquina física”, escogemos nuestro equipo “PC Alex” y configuramos una copia diaria, con una retención de backups de 31 días. Seleccionamos que se haga un Full Backup activo cada 31 ciclos para garantizar integridad total en caso de fallo anterior.

Paso 4: Crea un pendrive de recuperación

En el caso de que ocurra un desastre, como que el equipo físico deje de funcionar, podemos usar NAKIVO para crear una unidad USB de arranque. Este pendrive cargará un entorno Linux en otro equipo, desde el cual restauraremos todo el sistema operativo, archivos y configuración.

El pendrive debe estar vacío y en formato FAT32.

Paso 5: Recuperación total desde la nube

Una vez arrancado desde el USB, accedemos al navegador de recuperación, conectamos con la IP de nuestro NAS QNAP donde está NAKIVO y seleccionamos la copia que queremos restaurar (Full o incremental). En minutos, tenemos nuestro equipo físico completamente operativo.

Restauración granular: recupera solo lo que necesites

¿No necesitas restaurar todo? Puedes montar virtualmente el disco desde la copia y seleccionar carpetas específicas como el escritorio, documentos o archivos borrados. Incluso puedes montar la unidad como un disco nuevo en el sistema actual, para que el propio usuario recupere lo que necesite sin sobrescribir nada. Ideal en caso de ransomware o eliminación accidental.

En Qloudea te lo ponemos fácil: te damos herramientas como NAKIVO y te mostramos, paso a paso, cómo usarlas. ¿Listo para proteger tu información con la mejor tecnología cloud?