Tutorial permisos en carpetas de Synology.

Cómo estructurar permisos en carpetas de Synology

Vídeo tutorial: Gestión avanzada de permisos de carpetas en Synology.

La correcta estructuración de permisos en carpetas de Synology es clave para garantizar un acceso eficiente y seguro a la información. En este artículo, basado en el tutorial de nuestro canal de YouTube, exploraremos las mejores prácticas para organizar tus datos y usuarios dentro del sistema.

Métodos de estructuración de permisos en carpetas de Synology

Un NAS Synology permite organizar archivos de dos formas principales:

  1. Estructura basada en carpetas raíz y usuarios.
  2. Estructura con una única carpeta raíz y permisos en subcarpetas.

Cada método tiene sus ventajas y desventajas, pero en Qloudea recomendamos la primera opción por su claridad y menor riesgo de conflictos en permisos de carpetas de Synology.

Método 1: Carpetas raíz y usuarios

Este método para gestionar permisos en carpetas de Synology se basa en la creación de múltiples carpetas raíz, cada una con permisos asignados de forma individual a los usuarios.

Pasos para configurar este método:

  1. Accede al Panel de control de tu NAS Synology.
  2. Dirígete a Carpeta compartida y crea varias carpetas raíz, por ejemplo:
    • Contabilidad
    • Soporte
    • Clientes
  3. En la sección de Usuarios, asigna permisos específicos a cada usuario:
    • Un usuario puede tener acceso de lectura y escritura en una carpeta.
    • En otras, solo acceso de lectura o ningún acceso.

Ventajas:

  • Menos conflictos de permisos: Se asignan permisos a cada usuario de manera clara.
  • Mejor seguridad: Si un usuario no tiene acceso a una carpeta, no podrá verla ni modificar su contenido.
  • Escalabilidad: Ideal para pequeñas y medianas empresas sin necesidad de gestionar grupos.

Desventajas:

  • Puede volverse difícil de administrar si hay muchos usuarios y muchas carpetas.

Este método para la gestión de permisos de carpetas de Synology es el más fiable y recomendado, especialmente cuando hay menos de 50 usuarios.

Método 2: Única carpeta raíz y permisos en subcarpetas

En este enfoque, se crea una única carpeta compartida (ej. “Datos”), y dentro de ella, se organizan subcarpetas con permisos diferenciados.

Pasos para configurar este método:

  1. Crea una sola carpeta raíz (por ejemplo, “Datos”).
  2. Dentro de File Station, crea subcarpetas como:
    • Contabilidad
    • Soporte
    • Clientes
  3. Establece los permisos en cada subcarpeta:
    • Ejemplo: Un usuario de soporte puede tener acceso completo a “Soporte” pero solo acceso de lectura a “Clientes”.
    • Para evitar accesos no deseados, usa Opciones avanzadas y deniega permisos en carpetas sensibles.

Ventajas:

  • Menos carpetas compartidas visibles: Todo está dentro de una sola carpeta.
  • Flexibilidad: Se pueden modificar permisos de manera dinámica según necesidades.

Desventajas:

  • Mayor riesgo de conflictos: Si se asignan permisos contradictorios, puede haber usuarios con acceso denegado involuntariamente.
  • Menos control granular en comparación con el método de carpetas raíz.

Si usas este método para la gestión en carpetas de Synology, activa la opción de “ocultar subcarpetas y archivos sin permisos” para evitar que los usuarios vean carpetas a las que no tienen acceso.

Cómo verificar los permisos en carpetas de Synology de los usuarios

Para comprobar que los permisos en carpetas de Synology están correctamente configurados:

  1. Inicia sesión con un usuario no administrador.
  2. Ve a File Station y revisa las carpetas accesibles.
  3. Intenta modificar archivos en carpetas de solo lectura para asegurarte de que la restricción funciona.

Si un usuario no tiene acceso a una carpeta, simplemente no la verá si activaste la opción de ocultar carpetas sin permisos.

¿Cuál es la mejor opción?

Si bien ambos métodos para la gestión de permisos en carpetas de Synology son viables, en Qloudea recomendamos la estructura de carpetas raíz con permisos individuales, ya que minimiza errores y facilita la administración de accesos.

Si tienes un equipo pequeño o deseas una administración más sencilla, el método de única carpeta raíz también puede ser una opción válida, siempre y cuando se gestionen bien los permisos.

Si tienes dudas sobre cómo organizar tus datos en un Synology, el equipo de Qloudea está aquí para asesorarte. Nuestros técnicos expertos en almacenamiento no solo te ayudarán a optimizar la gestión de tu NAS, sino que también te ofrecen formación especializada en Synology para que puedas sacar el máximo provecho a tu infraestructura de almacenamiento.