En el mundo del almacenamiento en red, la conectividad es clave. Configurar correctamente un servidor NAS (Network Attached Storage) no solo garantiza el mejor rendimiento, sino que también evita problemas como la pérdida de datos o la corrupción de archivos. En este tutorial, te explicamos cómo conectar un servidor NAS de la manera más correcta posible, ya sea en red local o de forma remota.
Lo básico: ¿Cómo conectar un servidor NAS a la red?
El primer punto que debemos tener claro es que un NAS no debe conectarse directamente al ordenador. Siempre debe pasar por un switch o router, que a su vez estará conectado al equipo mediante WiFi o, preferiblemente, por cable. Esta configuración optimiza el tráfico de datos y evita problemas de conectividad.
Errores comunes al conectar un NAS:
- Conexión directa al ordenador: Puede funcionar, pero no es eficiente ni seguro.
- Pérdida de paquetes: Un NAS y un ordenador no están diseñados para gestionar tráfico sin un switch o router, lo que puede derivar en archivos corruptos.
- Sin acceso remoto: Conectarlo directamente al PC elimina la posibilidad de acceder al NAS desde otros dispositivos.
Solución ideal: NAS → Switch/Router → Ordenador.
Acceso al NAS en red local: Más velocidad y eficiencia
Cuando estamos dentro de la misma red que el NAS, la mejor opción es conectarnos mediante IP local. Cómo localizar la IP de tu NAS:
- QNAP: Usa Qfinder.
- Synology: Usa Synology Assistant.
Ejemplo: Si la IP de tu NAS es 192.168.1.100
, puedes acceder a él desde tu navegador ingresando http://192.168.1.100:5000
.
Consejo: Mantén la IP del NAS estática para evitar cambios inesperados en la red.
Conexión remota: Cómo conectar un servidor NAS y acceder a él desde cualquier parte
Si necesitas acceder a tu NAS desde fuera de tu red local, hay varias opciones:
1.Conexión vía QuickConnect (Synology) o MyQNAPCloud (QNAP).
Permite acceder al NAS a través de los servidores de QNAP o Synology. Es sencillo, pero tiene limitaciones:
- Es menos seguro.
- Puede ser lento porque el tráfico pasa por servidores externos.
2. Conexión vía DDNS + Puertos abiertos (método recomendado).
La opción más rápida y segura es configurar un DDNS (Dynamic DNS) y abrir los puertos necesarios en tu router.
Ejemplo en QNAP:
- Configura tu MyQNAPCloud y usa un DDNS personalizado (qloudeacloud.com).
- Abre el puerto 25501 en tu router y redirígelo a la IP de tu NAS.
Ejemplo en Synology:
- Usa QuickConnect solo como alternativa de emergencia.
- Configura un DDNS (qloudea.synology.me:5000).
- Abre el puerto 5000 en tu router.
Ventaja: Con este método, no dependes de servidores externos, lo que mejora la velocidad y la seguridad.
Acceso directo desde el explorador de archivos (Windows y Mac)
Para trabajar con los archivos como si estuvieran en un disco local, puedes mapear una unidad de red:
En Windows:
- Abre el Explorador de Windows.
- Escribe en la barra de direcciones:
\\IP_DEL_NAS
(ej.\\192.168.1.100
). - Introduce usuario y contraseña.
- Para mayor comodidad, conecta la carpeta como una unidad de red (
Conectar a unidad de red
).
En Mac:
- En Finder, ve a
Ir
→Conectar a servidor
. - Introduce
smb://IP_DEL_NAS
oafp://IP_DEL_NAS
. - Introduce credenciales y accede a los archivos.
Consejo: Usa la dirección IP en lugar del nombre del NAS para evitar problemas si Windows deja de resolverlo correctamente.
Sincronización automática: Accede siempre a tus archivos
Si necesitas mantener ciertos archivos sincronizados en varios dispositivos, las siguientes aplicaciones te serán de utilidad:
- Synology Drive (para Synology).
- Qsync (para QNAP).
Casos de uso:
- Si trabajas en movilidad y quieres tener acceso a ciertos archivos sin conexión.
- Si un software solo funciona con archivos locales.
Funcionamiento: Puedes fijar archivos en tu equipo para trabajar sin conexión y que se sincronicen automáticamente cuando tengas Internet.
VPN: La conexión más segura para el acceso remoto
Si necesitas acceso a tu NAS desde cualquier ubicación con total seguridad, configurar una VPN (Virtual Private Network) es la mejor opción. Las VPN recomendadas para NAS son:
- WireGuard (Moderna, rápida y segura).
- OpenVPN (Compatible con la mayoría de los dispositivos).
Cómo funciona:
- Configura el servidor VPN en tu NAS.
- Conéctate desde cualquier dispositivo con tu cliente VPN.
- Accede a tu NAS como si estuvieras en la red local.
Ventaja: Seguridad total y acceso a todas las funcionalidades del NAS, sin depender de servicios externos.
Cómo conectar un servidor NAS de la manera más óptima
Dependiendo de tu necesidad, puedes optar por distintas formas de conexión:
Si necesitas ayuda para configurar el NAS de tu cliente, en Qloudea estamos a tu lado. Nuestro equipo de expertos está listo para ayudarte a sacar el máximo partido a las soluciones de almacenamiento de tus clientes. Contáctanos o abre un ticket de asistencia y nos encargaremos de que todo funcione como debe.