Puertos de Red en servidores: ¿Qué puertos abrir, por qué y cuándo?

Cómo abrir puertos en servidores NAS de forma segura y optimizada

Vídeo tutorial: Puertos de red en servidores: ¿Qué puertos abrir, por qué y cuándo?

El acceso remoto a un NAS es una de las necesidades más recurrentes tanto en empresas como en usuarios particulares que buscan conectividad sin límites. Sin embargo, abrir puertos en servidores NAS es un proceso delicado que, si no se hace correctamente, puede comprometer la seguridad de los datos. En este artículo te explicamos qué puertos abrir, cuándo y por qué, basándonos en la experiencia de Qloudea y en las mejores prácticas para garantizar una conexión segura y eficiente.

¿Por qué es importante abrir puertos en servidores NAS?

Los dispositivos de QNAP y Synology ofrecen soluciones de acceso remoto sin necesidad de abrir puertos en servidores NAS, como QuickConnect o myQNAPcloud. Sin embargo, estas conexiones suelen tener limitaciones de velocidad y no permiten el uso de ciertas aplicaciones como VPNs o protocolos avanzados de acceso a archivos.

Por eso, en muchos casos es necesario abrir puertos en tu router para garantizar una conexión rápida y fluida a tu NAS. Pero ¡ojo! No todos los puertos deben abrirse, y hacerlo sin un criterio adecuado puede exponer tus datos a riesgos de seguridad.

¿Qué puertos abrir y cuáles evitar?

Cada NAS utiliza distintos puertos para los diferentes servicios que ofrece. Tanto QNAP como Synology tienen documentación oficial con una lista de los puertos por defecto, pero en Qloudea recomendamos siempre cambiar estos puertos por otros personalizados para evitar ataques automatizados.

Puertos recomendados:

  • 6690 (Synology Drive) → Necesario si quieres acceder desde fuera a alta velocidad.
  • 500, 1701, 4500 (VPN) → Para conexiones seguras sin exponer otros servicios.
  • 8080, 8443 (Web) → Para acceso remoto a la interfaz de administración.

Puertos que NO debes abrir:

  • 445, 137-139 (Samba/NetBIOS) → Vulnerables a ataques y ransomware.
  • 548 (AFP – Apple File Protocol) → No recomendado para acceso externo.
  • Todas las conexiones con DMZ → No uses esta función en tu router, ya que expone todos los servicios del NAS a internet sin protección.

Si necesitas utilizar Samba (para compartir archivos), es mejor configurar una VPN en lugar de abrir el puerto 445 directamente.

Paso a paso: Cómo abrir puertos en tu router

Si has identificado que necesitas abrir puertos en servidores NAS, sigue estos pasos para configurarlo correctamente en tu router:

1.Accede a la configuración del router.

  • Ingresa a tu router desde el navegador (normalmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1).
  • Introduce usuario y contraseña (consulta a tu proveedor si no lo recuerdas).

2. Busca la sección de reenvío de puertos (Port Forwarding).

  • Dependiendo del modelo de router, puede llamarse «NAT», «Port Mapping» o «Port Forwarding».

3. Añade las reglas de los puertos que necesitas.

  • Define el protocolo (TCP o UDP) según el servicio.
  • Introduce la IP interna de tu NAS (por ejemplo, 192.168.1.100).
  • Configura el puerto externo e interno (ejemplo: 6690 → 6690 para Synology Drive).

4. Guarda los cambios y prueba la conexión.

  • Usa herramientas online para verificar que el puerto está abierto.
  • Prueba acceder desde una red externa para confirmar la configuración.

Nota: Si tu proveedor de internet usa CG-NAT, puede bloquear la apertura de puertos. En este caso, contacta con el soporte técnico y solicita una IP pública estática o que te saquen del CG-NAT.

Consejos de seguridad para abrir puertos en servidores NAS

  • Cambia los puertos por defecto: Evita los que vienen configurados por el fabricante.
  • Usa VPN siempre que sea posible: Minimiza la exposición de servicios a internet.
  • Habilita autenticación en dos pasos: Refuerza la seguridad de acceso.
  • Actualiza el firmware de tu NAS y router: Protege tu sistema contra vulnerabilidades conocidas.
  • Monitorea los accesos: Utiliza logs y alertas para detectar posibles ataques.

Abrir puertos en servidores NAS es una práctica necesaria en ciertos casos, pero debe hacerse con precaución para evitar brechas de seguridad. Si tienes dudas sobre qué puertos abrir o cómo configurarlo correctamente, en Qloudea estamos contigo en cada paso. No solo simplificamos la tecnología, sino que te damos las claves para que la domines con confianza. ¿Tienes dudas? Nuestro equipo está aquí para ayudarte a garantizar una conexión segura, optimizada y sin complicaciones. Escríbenos y juntos encontraremos la mejor solución para tu cliente.