Synology Quickconnect vs DDNS gratuito

Vamos a hablar del acceso externo a un Servidor NAS Synology que tengamos en hogar o en empresa. Lo que queremos remarcar hoy son las diferencias entre el servicio QuickConnect y el DDNS gratuito que ofrece synology con diferentes dominios (Synology.me por ejemplo) y haremos una pequeña comparativa sentando las bases de lo que podemos y lo que no podemos hacer.

 

Cursos Qloudea
 

¿Qué es QuickConnect?

QuickConnect es un sistema propietario de Synology que nos ofrece una forma sencilla de acceder a nuestro Servidor NAS ya sea desde el interior de nuestra red local o desde el exterior. QuickConnect dispone de una tecnología que nos permite acceder a un Servidor NAS Synology desde cualquier parte incluso cuando no tenemos los puertos de entrada al NAS redireccionados en nuestro router. Ésto es gracias a que la conexión detecta que no tiene acceso y se realiza la comunicación a través de los servidores de Synology a modo de intermediario.

¿Qué es un DDNS?

Un DDNS es un redireccionamiento dinámico mediante un nombre que podemos elegir ejemplo.synology.me el cual es equivalente a nuestra dirección IP. En caso de que la dirección IP cambie, el sistema lo comunica al servicio de redireccionamiento y cambia de forma dinámica. Ésto es perfecto ya que no tendremos que preocuparnos de si la dirección IP de nuestra conexión a Internet cambia.

Acceso externo a Servidor NAS Synology:

Acceso externo a NAS Synology

Para acceder desde el exterior a un Servidor NAS Synology y tener nuestra propia nube privada necesitamos tener una forma de llegar hasta nuestro Servidor NAS. Ésto lo podemos conseguir mediante nuestro QuickConnect ID o a través de un DDNS. Ambos servicios son muy buenos y podemos utilizarlos, pero tenemos que saber que limitaciones tiene cada uno y cual usar en cada caso.

QuickConnect ventajas y desventajas:

QuickConnect nos ofrece una forma sencilla de acceder a nuestro servidor NAS Synology desde el exterior o mediante las app de Synology incluso cuando no tenemos los puertos de nuestro router completamente configurados.

Ventajas de QuickConnect:

Podemos acceder a los servicios básicos de un Servidor NAS Synology desde el exterior sin necesidad de redireccionar los puertos por lo tanto, hacemos mucho más sencilla la conexión.

Desventajas de QuickConnect:

El problema de este sistema, es que pasa por los Servidores de Synology y por lo tanto, hace que no podamos utilizarlo para servicios críticos como VPN, compartir archivos o incluso para Cloud Station, ya que al pasar por los servidores intermedios de Synology para realizar la conexión, todo se ralentiza mucho.

DDNS Synology.me ventajas y desventajas:

DDNS synology

Un DDNS es simplemente un reflejo de nuestra dirección IP, y aunque esta cambie, es capaz de actualizarse por si solo.

Ventajas de DDNS

La dirección DDNS que creamos es equivalente a nuestra dirección IP, por lo tanto podremos utilizarlo para todo tipo de servicios como VPN, acceso externo a datos, cámaras de videovigilancia o incluso para acceder a servicios de nuestra red que no tengan nada que ver con el Synology.

Desventajas de DDNS

Hay que trabajar con los puertos bien redireccionados a la IP interna del Servidor NAS por lo tanto tendremos que realizar una configuración previa.

Tutorial para configurar QuickConnect y DDNS en Synology:

Suscríbete a los comentarios
Notificación de
guest

13 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Lop

Hola Buenas. Sólo quería aclarar que Quickconnect tiene dos modos de funcionamiento. En primer lugar se intenta conectar al NAS utilizando la información proporcionada por un servicio que corre en el mismo y que informa periódicamente a un servidor Synology sobre la dirección y los puertos que utiliza nuestro NAS. Cuando conectamos con este modo, el servidor Synology sólo sirve de enlace para proporcionar dicha información y el trasvase de información es directo entre el NAS y el lugar desde el que accedemos. Cuando esto no sea posible, y siempre que lo hayamos activado en la configuración de Quickconnect, lo que circulará por el servidor Synology al establecer conexión entre el NAS y el lugar desde el que conectamos, será toda la información. Es en este último caso cuando todo se ralentiza.

abel

Buenas.
Tengo un nas DS218+ y no consigo utilizarlo como servidor FTP
Sigo todos los pasos y al configurar el enrutador me da fallo en ese punto y aunque me deja continuar entiendo que no lo hace correctamente…
Abro los puertos en el router TP_LINK TL-WR1043ND y aunque me figuran abiertos al realizar prueba de conexión desde el enrutador me da fallo en todos los puertos..

Javier Sempere

Hola Abel,

Es posible que tu proveedor de internet haya puesto un CGNAT en tu conexión, esto quiere decir que tu IP no es accesible desde el exterior (aunque redirecciones los puertos) para quitar el CGNAT tan sólo tendrás que llamar a tu proveedor de internet y pedirle que lo retire.

un saludo.

JC

Buen día, tengo una duda no hace mucho en la emprsa donde trabajo configuramos Synology server y Synolog Client para poder hacer Home office y lo implementamos con quickConnect ha fallado un tanto.
¿Sería mejor configurarlo con DDNS?

Juan Eduardo

Buenas. He comprado un Synology ds220j y a pesar de la formación llevo un lío tremendo porque estoy muy verde. He configurado DDNS pero no tengo ni idea de redireccionar los puertos ni cómo usar DDNS…..por otro lado, se pueden subir archivos desde el exterior usando drive!?Hasta que no llego a casa y me conecto a la wifi no “suben”. Gracias

Jorge

Saludos.

Tengo mi DS 218 configurado , y para acceder de afuera de mi casa a traves de las app de synology en mi mobil no lo logro, pero cuando lo hago con la red de mi casa funciona perfectamente, ya he habilitado todos los puertos , estoy utilizando myDS.me como host, he probado varios y el primer dia funcionan todos muy bien , y después ninguno sirve, agradesco información que me oriente a solucionar este problema…. Un saludo.

Guillermo Torregrosa Macia

Simplemente con mencionar «redireccionar los puertos» en el router despachas el principal problema que supone tener que conectarse al router como administrador, despues segun que router sea, configurar el redireccionamiento de puertos, ¿cuales puertos?… pues tampoco los mencionas, en mi caso creo que es el 5001, una vez metidos en harina hay que explicar detalladamente «para lerdos» y tal vez no tan lerdos, como se configura esto, se salva la configuración (a veces tu simpatico proveedor de internet actualiza el router sin avisarte) por si tuvieses que volver a restaurar la configuracion de esto y otras cositas mas que hay en el router. Perdona que haya sido tan extenso, pero aconsejar configurar redireccion de puertos y no dar siquiera una minima explicacion no me parece de recibo. Disculpas anticipadas si mi comentario no te ha parecido oportuno.

Juan Terradez

El servidor NAS lo tenía conectado con DDNS y Quickconnect. Lo tuve fuera de servicio y me lo han dado de baja. Me aparece en my Account pero como no conectado.

¿Como puedo recuperar de nuevo los servicios gratuitos de DDNS y Quick connect de Synology?

Gracias

Miguel Angel Romasanta

Hola, me ha caducado el certificado y no me deja renovarlo, siempre me da error de que el servidor no responde, ¿sabeis como puedo hacerlo?

Gracias.

trackback

[…] Para realizar copias de seguridad remotas necesitarás contar con una IP fija o un DDNS. Aquí tienes un tutorial sobre cómo crear un DDNS en Synology. […]

trackback

[…] En caso de no tener un DDNS deberás seguir este tutorial para crear uno: Synology Quickconnect, DDNS gratuito […]