Las soluciones empresariales de almacenamiento suelen tener unos requisitos bastante específicos. Necesitarás rendimiento, seguridad y sobre todo, un presupuesto que se ajuste a las necesidades de cada empresa. En Qloudea te proponemos una solución de almacenamiento en formato Rack con todo lo necesario para aumentar la disponibilidad de los servicios de virtualización VMware.
En el segundo episodio vamos a crear la configuración inicial tanto de Synology, como de las conexiones de red y terminaremos creando una carpeta NFS para el sistema de virtualización. Estas configuraciones están enfocadas en el rendimiento óptimo y la alta disponibilidad de servicios.
Software para gestionar un sistema de almacenamiento VMware:
En el primer capítulo instalamos todo el hardware en el armario rack. Ahora es el momento de encender todo y comenzar a configurar el software. En este caso hemos seguido el siguiente orden:
- Instalar DSM en uno de los dos servidores NAS Synology
- Realizar configuración de red
- Crear carpeta NFS
A su vez, este servidor NAS tendrá disponible la alta disponibilidad, por lo que en caso de que falle el NAS o el Switch, el sistema se recuperará en 2 minutos y la empresa continuará trabajando sin problemas. Y como no, para apoyar ante cortes de corriente, tenemos un SAI Cyberpower que mantendrá el sistema activo durante al menos 20 minutos. En caso de un corte de corriente prolongado, el SAI apagará de forma controlada todo el sistema de virtualización.
Instalación de DSM para alta disponibilidad
El proceso de instalación de DSM es muy sencillo y casi automático. Una vez encendemos el NAS nos pregunta qué contraseña queremos usar para el usuario admin y él solo iniciará el proceso de instalación que suele durar unos 15 minutos. Lo mejor es que en instalaciones complejas como la nuestra el proceso es aún más sencillo, ya que a pesar de tener dos servidores NAS tan sólo tendremos que instalar DSM en uno de ellos. El software de alta disponibilidad se encargará más adelante de replicar toda la configuración en el segundo NAS.
Configuración de red 10Gbit para Empresas
La configuración de red suele ser algo a lo que no se dedica mucho tiempo en la configuración, pero hoy nos vamos a detener en esta parte. Ya que una rotura de un cable o un switch puede suponer un parón de horas en una empresa, a ninguna empresa le viene bien perder una mañana entera de trabajo y aún menos si la culpa de este parón está provocada por uno de los componentes más baratos de la instalación.
Para preparar la solución antes de que ocurra el problema, os recomendamos crear una alta disponibilidad de red. Para ello vamos a replicar los switches y cables de 10Gbit para que, en caso de rotura de un cable o switch, el sistema salte automáticamente a una ruta de red que funcione. Este salto lo hace de forma instantánea y según nuestras pruebas, no se caen ni las máquinas virtuales. En otras palabras: hemos pasado de un error de horas, a un pequeño fallo del que sólo se va a enterar el equipo técnico de la empresa.
Sistema NFS para virtualización
Este sistema de archivos o Network File System (sistema de archivos de red) nos permite conexiones con nuestro sistema de almacenamiento en rack Synology. Con NFS podemos conectar el VMware a un NAS Synology de forma rápida sin cuellos de botella. Al usar conexiones de red SFP+ de 10Gbit, obtenemos el máximo rendimiento gracias al NFS.
En concreto, en este vídeo configuramos NFS 4.1 con VMware ESXI para obtener el máximo rendimiento en la comunicación con el almacenamiento de red.
Características principales del sistema:
Hardware para virtualización y alta disponibilidad:
Debemos tener en cuenta que esta solución es muy escalable. Podemos adaptarlo a NAS más potentes como el RS1619xs+ o el RS4017xs+. También podríamos trasladar este escenario a un NAS en formato torre como el DS1819+.
Si quieres crear un proyecto como este y necesitas asesoramiento preventa, no dudes en ponerte en contacto con nuestro departamento comercial .
Vídeo, te enseñamos cómo hemos realizado todo el proceso de configuración
En el vídeo os explicamos cómo configuramos todo el hardware y cuales son las expectativas de ésta demostración:
¡No pierdas la pista de esta serie! Cada jueves estrenamos nuevo vídeo. En el próximo explicaremos cómo instalar y configurar el sistema de alta disponibilidad.