Recuperar Datos de Discos Rotos NAS. R-Studio Linux.

La inmensa mayoría de los equipos NAS, incluídos los que nosotros distribuímos, funcionan bajo el sistema operativo Linux. Como comentamos en el anterior artículo, cada sistema operativo suele tener un sistema de ficheros propio. En el caso de Linux, este sistema de ficheros es Ext2, el actualmente extendido Ext3 o el reciente Ext4.


Cursos Qloudea

No es común encontrar en las pequeñas empresas que usan nuestros NAS ni equipos con Lnux instalado ni personal con amplios conocimientos en este sistema. Por eso, cuando un disco duro que se encontraba en un NAS bajo Linux y con sistema de ficheros Ext3 sufre un daño irreparable en alguno de sus sectores pero aún contiene información que puede ser leída, necesitaremos un sistema para recuperar su información de manera sencilla bajo Windows.

Vamos a usar una apliación gratuita, sencilla y muy potente que se llama R-Studio Linux. Cuando la ejecutemos por primera vez veremos esta pantalla

rstudio01

Es muy similar al explorer del propio Windows. A la izquierda veremos todas nuestras unidades con sus respectivas particiones y a la derecha una serie de datos de las mismas. Como podéis observar, tengo seleccionada en azul la partición de mi equipo donde tengo instalado Linux. Sabremos cual es la partición Linux porque en la columna FS aparecerán las siglas Ext2, Ext3 o Ext4.

Si hacemos doble click sobre la partición, el programa comenzará a escanear los archivos que existan en ella. Si nuestro disco ha sufrido algún daño físico y da errores de lectura puede que este proceso tarde mucho tiempo.

rstudio02

Al finalizar el escaneo tendremos a la vista todos los archivos que el programa ha encontrado. Podremos navegar por las carpetas cómodamente tal y como lo haríamos con Windows.

rstudio03

Cuando encontremos la carpeta o archivo que queramos recuperar, lo seleccionaremos y haremos click en el icono «Recover» (tercero por la izquierda en el menú superior). Si queremos recuperar varios archivos lo que haremos será seleccionarlos haciendo click en el cuadrito que aparece al lado izquierdo de cada fichero o carpeta y haremos click en «Recover Marked» (al lado del anterior).

Entonces no aparecerá este menú con varias opciones de recuperación. Todo por defecto funciona perfectamente, pero OJO! nunca selecciones recuperar un archivo en el mismo disco duro desde donde estás recuperando los datos. Podrías sobreescribir información y perder más datos!

rstudio04

Para esta prueba he creado una unidad segura y rápida iSCSI para realizar el volcado de los datos recuperados. Durante el proceso de recuperación veremos como van apareciendo nuestros preciados archivos en la unidad que especificamos en el paso anterior.

rstudio05

Suscríbete a los comentarios
Notificación de
guest

18 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ricardo Costa

Este artículo habría estado bien si se facilitara el archivo a descargar….

Qloudea

Hola

si que lo puedes descargar directamente desde el blog, lo puedes ver en el párrafo…

Vamos a usar una apliación gratuita, sencilla y muy potente que se llama R-Studio Linux. Cuando la ejecutemos por primera vez veremos esta pantalla

Ricardo

¡Qué tal!

Estaba buscando cómo recuperar archivos de discos duros en red, tengo un iOmega Home Network Storage, pero no he encontrado la forma. Con R-Studio trato de hacerlo en ‘Connect To Remote’ pero siempre falla la conexión.

¿Hay manera de hacerlo sin desarmar el disco duro?

Gracias.

Qloudea

Hola Ricardo

para poder acceder a los datos en el diusco duro via R-linux vas a tener que montar el disco en una caja USB o algo parecido, pero no por tarjeta de red. El conectar el disco por USB significa que vas a tener que sacar el disco duro de tu NAS y perderás la garantía. Cuando compras una caja externa con el disco duro incluido, normalmente el desmontar el disco supone la pedida de garantía. Es por esto que nosotros siempre recomendamos comprar disco duros externos o discos duros NAS sin el disco incluido y que compres el disco aparte para luego montarlo tú.

En caso de que te decidas a abrir el disco, por favor usa el R-linux para recuperar los datos que tienes en el. Te en cuenta que los datos estan en formato Linux y tú probablemente tengas Windows por lo que tendrás que instalar el programa para que tu Windows lea Linux.

Si piensas comprar algún otro disco duro NAS, te recomiendo que visites los siguientes enlaces ya que todos los discos duros externos que vendemos no incluyen el disco duro de serie.

Comprar discos duros NAS Icy Box: http://www.fashionpcs.com/disco-duro-nas-icybox
Comprar discos duros NAS Thecus: http://www.fashionpcs.com/disco-duro-nas-Thecus
Comprar discos duros NAS QNAP: http://www.fashionpcs.com/QNAP

Ricardo

Pues ya ni modo, lo estaba presintiendo.

También quería saber qué sistema de archivos usan los NAS, no quería que fuera NTFS, y , por lo que dices, parece que no. No encuentro fácilmente esa información en la página del fabricante. No sabría desfragmentarlo remotamente.

Muchas gracias.

Algas

Muchísimas gracias por el post!

Tengo un Iomega más ix4 200 y hace unos días falló el firmware y he tenido que reinstalarlo y también el firmware de cada disco con la consecuente perdida de datos, el más esta en raíd 5 y se ha borrado todo, no tengo problema en perder la garantía, pero pregunto…

Si extraigo los discos y uno a uno lo conecto para buscar los archivos perdidos, lo podré hacer? Lo digo porque como estaba en raid 5…

O se les ocurre otra solución? El más esta conectado por red

Carlos

Sabeis si existe algun programa para Windows?

David Aragón

Hasta donde llega nuestro conocimiento no.

SHERNICK

Creo q R-linux tiene versión windows y hace exactamente lo mismol, yo lo usé hace unos meses para recuperar varios hdd de un synology

Jesus

¿Con este procedimiento se podría conseguir recuperar datos de un conjunto de discos dañados configurados en RAID 5?

David Aragón

Si, se pueden llegar a recuperar datos, pero como todos los procedimientos de recuperación de datos, nunca es seguro ni que se recupere toda la información, ni que la información esté organizada .

Darwin

Sugerencia, que los articulos tuviesen una boton donde apretar enviase a un formato de impresion aceptable, del articulo completo 🙂 Que tal he! 🙂 EXCELENTE ARTICULO!

Maximo Rojo

Buenas Noches.
He desmontado mi unidad My Cloud de 3 Gb, y milgracias. Via USB y va saliendo todo con la misma estructura que tenia. Ficheros dañados excluidos.
Con la licencia comprada de Ease US, lo saque pero archivado por tipos, no he encontrado la manera de sacarlo con la misma estructura. Y con otros programas no he podido.
Gracias, a ver si consigo recuperar mas discos del Pc, una sobretension y apagones de la compañía eléctrica, Ha realizado un desastre. Un disco incluso con Head Crash y la superficie de un plato 33% aspecto dañado.

Jaime Martin

muy buenas tardes tengo un disco duro de Qnap TS-x53Be quiero recuperar su información pregunta me serviría esta adaptador de disco duros externo para recuperar la información y conectarlo a una pc normal IB-111StUS2-Wh
Docking Station for 2.5″ and 3.5″
SATA HDDs

Jaime Martin

muy buenas tardes tengo un disco duro de Qnap TS-x53Be quiero recuperar su información pregunta me serviría esta adaptador de disco duros externo para recuperar la información y conectarlo a una pc normal IB-111StUS2-Wh
Docking Station for 2.5″ and 3.5″
SATA HDDs