Si estás pensando en comprar un servidor NAS, seguramente ya te has encontrado con una jungla de modelos, especificaciones y números raros que no sabes ni por dónde coger. Pero hay uno en concreto que puede cambiar totalmente tu elección: la CPU o Passmark.
Pero, ¿qué es eso de la CPU o Passmark?
El Passmark es una puntuación que mide el rendimiento de una CPU. Básicamente, es un test que somete al procesador a una serie de pruebas para ver cómo de potente es. Y no, no todos los procesadores NAS son iguales. De hecho, algunos parecen más una calculadora que un procesador moderno.
En otras palabras: el Passmark es como el medidor de fuerza de un servidor NAS. Cuanto más alto sea el número, más músculo tiene.
¿Y qué tiene que ver eso contigo?
Mucho. Porque del rendimiento de la CPU va a depender qué puedes hacer y cuántos usuarios pueden hacerlo a la vez.
Imagina que tienes un NAS con un procesador flojito: igual vas bien para hacer backup y poco más. Pero si le pides edición de vídeo 4K, virtualización o manejar múltiples cámaras de videovigilancia… olvídate.
Aquí es donde entra la CPU o Passmark: la referencia que te ayuda a saber si ese NAS puede con lo que necesitas o no.
Un ejemplo para que lo veas más claro:
- Un NAS con Passmark de CPU de 2000 puntos puede hacer tareas básicas, como backup o compartir archivos.
- Un NAS con una puntuación de CPU o Passmark de 4000 te permite ir un paso más allá: puedes montar una nube personal con acceso remoto fluido, hacer copias de seguridad automáticas desde varios dispositivos e incluso trabajar con archivos multimedia en red sin cuellos de botella.
- Uno con más de 8000 puntos ya te abre la puerta a virtualización, múltiples conexiones simultáneas o transcodificación de vídeo 4K en tiempo real.
CPU o Passmark: lo que realmente necesitas saber
Sabemos que puede ser tentador comparar procesadores por el nombre o por la marca. Pero cuidado, porque eso puede llevarte a error. Por ejemplo, podrías pensar que un procesador Intel Xeon siempre es mejor que un Intel i3, cuando en realidad un i3 de 13ª generación puede tener un rendimiento superior al de un Xeon de generaciones anteriores. Sí, así de confuso puede ser el mundo del rendimiento de la CPU.
Aquí es donde el Passmark te salva el día. Esta puntuación es una media obtenida de tests reales hechos por usuarios con el software PerformanceTest, que mide la potencia del procesador a través de ocho pruebas diferentes. No se basa en teoría, sino en resultados.
¿Qué analiza exactamente?
- Testea todos los núcleos físicos y lógicos (sí, también el Hyper-threading).
- Evalúa el rendimiento en distintos escenarios de uso intensivo.
- Genera una puntuación objetiva que te permite comparar CPUs de forma fiable, sin caer en mitos de marca o modelo.
En Qloudea, cada NAS que ves en nuestra tienda incluye esta puntuación CPU o Passmark. Y no es por capricho: es porque queremos que tengas la foto completa del rendimiento de la CPU real, sin depender solo del modelo de procesador. Así, puedes comparar entre dispositivos y elegir el que mejor se adapta a lo que necesitas.
Con la puntuación Passmark comparas, decides y aciertas
Porque cuando eliges tu servidor NAS conociendo su CPU o PassMark:
- Evitas comprar un NAS que se te quede corto a los seis meses.
- Puedes comparar entre modelos y marcas de procesador de forma objetiva.
- Ajustas tu inversión a lo que realmente necesitas (ni de más, ni de menos).
- Y sobre todo: sabes que estás tomando una decisión inteligente.
En Qloudea no solo vendemos tecnología. Te ayudamos a entenderla. Por eso somos los únicos que mostramos el CPU o Passmark en nuestras fichas de producto. Porque creemos que cuanto más sabes, mejor eliges.
Así que ya sabes, la próxima vez que veas ese numerito en nuestras fichas, presta atención. Es la clave para que tu NAS rinda como tú necesitas.