8 Usos prácticos para un Servidor NAS en Oficina

Distribuidor Oficial en España Date de altaHoy vamos a hablar sobre los posibles usos que le podemos dar a un servidor NAS con lo que podremos ver las ventajas de los sistemas NAS en oficinas o centros de trabajo. Un NAS (Network Attached Storage), como sus propias siglas indican es un servidor de almacenamiento compartido en red. Los primeros equipos NAS solo servían para almacenar datos y que todos los integrantes de una red local pudiesen acceder a dichos archivos de forma sencilla. Actualmente, los sistemas de almacenamiento en red cuentan con multitud de funciones y se pueden convertir un servidor NAS en el epicentro de nuestra red local y en una herramienta de trabajo imprescindible en una empresa.

Ya hablamos en otro artículo de nuestro blog sobre el uso de un servidor NAS QNAP en hogar o sobre el uso de un servidor NAS Synology en casa cada uno enfocado a una marca.

 

Cursos Qloudea
 

Copia de seguridad y Restauración

copia seguridad en Servidor NAS

Mejora la productividad:

Las copias de seguridad normalmente suelen ser una de las cosas más importantes a la hora de trabajar con equipos informáticos ya que disponemos de una gran cantidad de datos digitales que en cualquier momento pueden desaparecer. Ya sea por una rotura de disco duro, una caída de un sistema operativo o cualquier «desastre» que pueda ocurrir en la oficina. Tener un software instalado en nuestro ordenador que se encargue de hacer las copias de seguridad directamente en el Servidor NAS reducirá el tiempo dedicado a realizar las mismas o también si se trabaja directamente sobre el NAS, podríamos prescindir totalmente de éste paso.

Reduce costes:

Los servidores NAS cuentan con sistemas de seguridad que pueden asumir la rotura de uno o dos discos duros y seguir funcionando gracias a los sistemas RAID. Además, al estar conectados en red, podemos hacer en un mismo lugar las copias de seguridad de todos los ordenadores conectados a la red local de nuestra oficina. La reducción en costes es considerable ya que no tendremos que disponer de una solución de copias de seguridad para cada uno de los equipos ya que la centralizamos en el NAS.

Nube Privada

nube privada en servidor NAS

Mejora la productividad y aumenta la privacidad:

La nube ya es una realidad y cada día hay más servicios de terceros que ofrecen almacenamiento limitado en sus servidores, éste tipo de servicios siempre cuentan con un factor… Tus datos están en un lugar que no controlas y sobre todo los tiene almacenados otra empresa. Si trabajamos con archivos pequeños, los tiempos de carga y descarga no serán muy altos, pero puede llegar un momento que pasemos más tiempo esperando los archivos que queremos consultar o editar que trabajando. Los servidores NAS ofrecen una Nube accesible en local a máxima velocidad, como si el contenido del mismo estuviese en nuestro propio ordenador y totalmente accesible desde el exterior.

Reduce costes:

Disponer de tu propia nube privada reducirá los costes ya que no tendrás que pagar a terceros por que almacenen  tu información. Hoy en día las conexiones a Internet son rápidas, pero no tanto como tu propia red local. Gracias a los servidores NAS podemos disponer de almacenamiento en nuestra propia nube privada por lo que dispondremos del control total de nuestros datos, del servicio de almacenamiento y de «quien accede a que».  Mantener sincronizadas las carpetas entre diferentes ordenadores, teléfonos móviles y tablets nunca ha sido tan sencillo.

Si lo que quieres es tener un servicio de almacenamiento en la nube que puedas controlar y sobre todo que no de penda de terceros, un servidor NAS es la solución.

Compartición de Archivos

compartir archivos con servidor NAS

Mejora la productividad:

Tener tus archivos a mano en todo momento es lo más importante para mejorar la productividad. Gracias al sistema de almacenamiento en red que ofrecen los servidores NAS podremos disponer de usuarios, grupos de usuarios y gestión total del acceso a nuestros archivos. Podemos tener nuestro almacenamiento en red organizado por secciones de la empresa, usuarios o como queramos, gracias al control flexible de permisos.

Reduce costes:

En éste apartado nos gustaría recalcar que con éste sistema podemos ahorrar costes en equipos informáticos ya que si tenemos todos los archivos duplicados y desperdigados por todos los ordenadores de la oficina, al final estamos usando todos los mismos archivos y multiplicando la necesidad de almacenamiento en los equipos. Si utilizamos un servidor NAS como centro de almacenamiento de datos, podemos tener ordenadores con muy poca capacidad ya que todo lo que necesitamos está almacenado en el NAS.

Volúmenes iSCSI

iscsi servidor NAS

Mejora la productividad:

Si ya disponemos de un servidor, podemos liberar la carga del mismo utilizando nuestro servidor NAS como objetivo de almacenamiento mejorando la velocidad de nuestros equipos y sobre todo reduciendo la carga de  trabajo de nuestro servidor de virtualización, con ésto, conseguimos más velocidad de trabajo por así que reduciremos los tiempos de espera y mejoraremos la productividad general de nuestro equipo de trabajo.

Reduce costes:

Podemos reducir costes gracias a un servidor NAS ya que si nuestro HOST se está quedando obsoleto o pequeño, puede ser una solución para liberar la carga del mismo y así retrasar la sustitución del servidor.

Servidor WEB

instalar servidor web principal

Mejora la productividad:

Si trabajamos sobre una intranet o necesitamos hacer consultas a una página web, podemos utilizar un servidor WEB local para mejorar la velocidad de acceso y reducir las cargas que realizamos en nuestro servidor web público. También podemos mejorar nuestra productividad alojando nuestras webs de prueba en un servidor local para poder hacer test y así ahorrar en tiempos de subida de archivos a nuestro servidor web. Hacer todas las pruebas en local y subir solo una vez la información, nos permitirá trabajar más rápido.

Reduce costes:

Utilizar el servidor NAS para alojar nuestra web puede ser una gran forma de reducir costes ya que no tendrás que contratar un servicio de terceros para ésta función. Si tenemos una conexión a internet potente y no es una web con miles de visitas, podremos alojar nuestros propios contendidos sin tener que contratar más servicios externos.

Servidor de Impresión

servidor de impresión NAS

Mejora la productividad:

Si no tienes las impresoras en red, los trabajos de impresión pueden ser complicados o pesados. Con el servidor NAS podrás conectar una impresora USB estándar y convertirla en una impresora de red, para que todos los usuarios de la oficina puedan imprimir como si tuviesen la impresora conectada a su propio equipo, haciendo cada uno su propia gestión de la impresión.

Reduce costes:

Las impresoras de red suelen ser más caras por lo que si disponemos de un Servidor NAS en nuestra red podremos conectar una impresora estándar y convertirla en impresora de red. Para esto también podemos adquirir un servidor de impresoras, pero con una solución NAS tendrás todo centralizado en un mismo equipo lo que reducirá el gasto energético y el tiempo de gestión o aprendizaje de un nuevo aparato.

Servidor de VPN

servidor NAS VPN

Mejora la productividad:

Gracias a un servidor VPN podremos estar en cualquier lugar, conectados a la empresa como si nuestro ordenador estuviese conectado en red local. Ésto puede mejorar nuestra forma de trabajar desde casa o simplemente cuando estemos fuera de la oficina ya que podremos incluso imprimir documentos en la oficina antes de llegar o consultar cualquier cosa que necesitemos de la oficina.

Reduce costes:

Una de las ventajas de éste sistema, es que podremos tener un contable externo que trabaje desde su oficina fuera de nuestro centro de trabajo y tendrá acceso a todo lo necesario como si estuviese en la oficina. Con éste sistema podremos tener empleados que trabajen desde casa u otras ubicaciones lo que repercutirá en una reducción de gastos en la empresa.

Virtualización

virtualización servidores NAS

Mejora la productividad:

Gracias a la virtualización de equipos dentro de los servidores NAS podemos trabajar con diferentes sistemas operativos con un mismo equipo o simplemente podemos añadir funcionalidades a un equipo para que trabaje como si fuese otro. Podemos implantar un Windows Server dentro de un servidor NAS y prescindir de una máquina dedicada solo a eso. Éste sistema nos puede dar la posibilidad de conectarnos a nuestro equipo desde cualquier dispositivo que disponga de un navegador y así poder hacer tareas de mantenimiento o trabajar des de otras ubicaciones por lo que tendremos acceso a todo lo que queramos en cualquier sitio.

Reduce costes:

Si necesitamos virtualizar equipos podemos prescindir de un servidor dedicado a la virtualización por lo que la reducción de costes en este caso es inmensa.

Conclusión

Un servidor NAS se puede convertir en el epicentro de tu empresa ya que a parte de éstos usos se puede utilizar para muchas cosas más. Dependiendo de las necesidades, en Qloudea os podemos aconsejar el servidor NAS más adecuado para cada caso. Puedes visitar nuestra tienda Online para ver los modelos de servidor NAS que disponemos

Suscríbete a los comentarios
Notificación de
guest

31 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
F. J. Pérez P

Parece ser que es lo que necesito en la oficina pero cual es su costo $$

trackback

[…] usarlo para muchas cosas más, descubre lo que puedes hacer con un Servidor NAS en éste post: 8 usos prácticos de un servidor NAS en oficina donde os hablamos de los servicios que puede ofrecer un NAS en […]

trackback

[…] para muchos otros servicios, descubre lo que puedes hacer con un Servidor NAS en éste post: 8 usos prácticos de un servidor NAS en oficina donde os hablamos de los servicios que puede ofrecer un NAS en […]

trackback

[…] 8 usos de un NAS de oficina […]

Juan Carlos

Estoy pensando en instalar un servidor NAS en la oficina, para almacenar datos y tenerlos al alcance desde cualquier sitio.
Así mismo, sé que el servidor NAS puede servir en casa para interconectarlo con Smart TV y otros aparatos electrónicos.
Pero, puedo hacer ambas cosas? Y donde debería instalarlo en casa o en la oficina? Si lo instalo en casa, perderé velocidad de acceso a los datos desde la oficina?

Un saludo y muchas gracias.

Juan Carlos Pinto.

Enrique

Que pasa si te roban el NAS?
Me estaba planteando adquirir un NAS e instalarlo en un almacen/oficina que tengo, pero me preocupa que puedan entrar a robar y se lo llevaran.
Que pasa si te roban el NAS? ¿Has perdido toda la informacion?

Mariano

Estoy pensando en comprar un NAS. Soy diseñador gráfico y quería saber si es conveniente trabajar en la computadora y que el NAS haga copia automática o si debería trabajar directamente en el disco duro del NAS.
Desde ya muchas gracias.

Javier Sempere

Hola Mariano, todo dependerá de la velocidad de tu red local. Lo ideal para poder trabajar con los archivos en el NAS es que realices una agregación de puertos (en caso de tener un NAS con dos puertos de red) esto lo que hará será usar la velocidad de los dos puertos de red y así podrás trabajar al doble de velocidad. Para realizar la agregación de puertos necesitarás un Switch y conectarte por cable.

Saludos, gracias por comentar

Lenin Pacheco

Hola, este servidor NAS me podría servir para instalar un pequeno sistema de contabilidad y compartir en una red local para el acceso de pocos usuarios??

Javier Sempere

Hola Lenin, depende del programa de contabilidad, pero por lo general bastaría con instalar Windows en un NAS QNAP (o Synology cuando salga la versión estable de Virtual Machine Manager) y en ese Windows instalar el programa de contabilidad. Para elegir el NAS deberías valorar las necesidades que tienes y elegir uno acorde con tus necesitades, el TS-251A es uno de los más básicos para virtualizar, pero si no te quieres quedar corto deberías ir a por uno de la gama TS-X53A con ampliación de memoria RAM.

Saludos, gracias por comentar

Nuria

Hola. Si tengo un NAS con 4 discos puedo darle a 2 discos que me hagan de archivo y copia y los otros 2 para trabajo diario y copia de este trabajo diario?

Patricia

Buenos días,

Tengo varias dudas sobre la posibilidad de utilizar un NAS situado en la oficina y conectarme de manera remota desde casa.
Hasta ahora he tenido un dispositivo WD My Cloud situado en la oficina, al que me puedo conectar desde casa, pero solamente a través de navegador, es decir, conectándome a la web, usuario y contraseña, y de este modo acceder a las carpetas guardadas en en el dispositivo, aunque primero debo descargar cada documento para poder visualizarlo. Es decir, solamente puedo descargar y añadir archivos.

Me gustaría saber si hay alguna manera, o algún tipo de dispositivo que me permita acceder desde otro ordenador (en distinta red) pero de manera más simple, visualizando todo como si estuviera en mi equipo, poder abrir, editar, crear documentos… es decir como si fuera un disco de acceso remoto..

Esto sí puedo hacerlo cuando estoy en la oficina y dentro de la misma red, el WD My Cloud aparece como disco remoto y tengo acceso como si de un disco externo se tratara. Qué debería adquirir para conseguir esto mismo desde un equipo que se sitúa fuera de la oficina? He estado leyendo sobre VPN, pero no me queda muy claro, y no soy una gran experta en estos temas…

Muchas gracias de antemano