NAKIVO, el software de copias de seguridad y réplicas ha lanzado una nueva versión en formato BETA que presenta numerosas novedades que aportan gran valor y nuevas funcionalidades.
La versión en cuestión es la 9.1 Beta la cual podemos encontrar para su descarga aquí. Si trabajas con virtualización en VMware, Hyper-V o incluso si tienes servidores Windows físicos NAKIVO 9.1 puede velar por tus VM y máquinas físicas.
NAKIVO 9.1 Beta cuenta con tres novedades principales:
- Copia de seguridad de Servidores Linux.
- Copia de seguridad en sistemas de cintas.
- Verificación de copia de seguridad mediante boot temporal.
Estas tres funcionalidades se unen a las recientes añadidas como Backup de Windows Server y recuperación de máquinas virtuales manteniendo la configuración original de las mismas.
Verificación de copia de seguridad mediante boot temporal
Ya disponíamos de esta funcionalidad en copias de seguridad de máquinas virtuales con NAKIVO y como era de esperar, se ha mejorado el sistema en ésta nueva versión no solo verificando la VM con la captura de pantalla. Ahora a parte de enviar la captura de pantalla se comprueba que estén instalados los VMtools de las máquinas y se revisa el heartbeat del sistema operativo.
Copia de seguridad de Servidores Linux
Hasta ahora NAKIVO era capaz de hacer copias de seguridad de máquinas virtuales basadas en VMware e Hyper-V además de entornos EC2 de Amazon y Nutanix. A la lista de entornos de virtualización se añadió la posibilidad de hacer copias de seguridad a Servidores Windows.
Ahora con NAKIVO también podremos proteger los sistemas Linux instalados en servidores físicos (no virtualizados) Lo que amplía el abanico de posibilidades y hace de NAKIVO una de las herramientas más dinámicas y rentables del mercado.
Copia de seguridad en sistemas de cintas
Con NAKIVO podemos hacer backup en multitud de sistemas de almacenamiento como Servidores NAS, sistemas de almacenamiento SAN y muchos más objetivos.
Con la actualización 9.1 de NAKIVO también podremos almacenar nuestros repositorios de copias de seguridad a largo plazo en sistemas de almacenamiento basados en cintas magnéticas. Ésta funcionalidad es requerida por normativa por ejemplo en Banca o en entidades oficiales.
Fuente: