Diferencias entre el audio a 16 y 24 bits – Tus canciones en calidad Master Studio

Si eres de los que les gusta escuchar la música con la más alta calidad, esto te interesa.  Este artículo es el primero de varios que el blog de Qloudea.com va a escribir sobre la calidad de la música, reproductores de alta calidad y cuáles son los mejores productos en el mercado para  la música en su más alto nivel.

Cuando nos introdujimos en el audio digital, todo era más fácil.  Los productos grabados y generados en audio digital eran todos en 16 bit.  Los Compact Discs, el método principal de la distribución musical tiene una profundidad de bits (bit depth) de 16 bits y una frecuencia de muestreo (sample rate) de 44.1 kHz


Cursos Qloudea

Gradualmente, los productos empezaron a aparecer con mayor Bit Depth hasta llegar las grabaciones a 24 bit hoy en día.  Pero, qué significa todo esto y qué importancia tiene.  Para empezar, definamos los términos.

  • Bit Depth (profundidad de bit) se refiere al número de bits que tiene que capturar el audio. La forma más fácil de visualizar esto es como una serie de niveles, que puede ser la energía de audio en rodajas en un momento dado en el tiempo. Con el audio de 16 bits, hay 65.536 niveles posibles. Con todos los bits de mayor resolución, el número de niveles se duplica. En el momento en que llegamos a 24 bits, en realidad tenemos 16777216 niveles. Recuerda que estamos hablando de un segmento de audio congelado en un instante de tiempo.

Ahora, añadamos a nuestro amigo el tiempo a nuestra explicación… y es cuando nos encontramos con el Sample Rate.

  • Sample Rate (frecuencia de muestreo) es el número de veces que su sonido se mide por segundo (muestras). Así que en el estándar Red Book para CDs la frecuencia de muestreo es de 44,1 kHz o 44.100 muestras cada segundo. Entonces, ¿cuál es la frecuencia de muestreo 96 kHz? Lo has adivinado. Es 96,000 muestras de audio muestra cada segundo.

Si unimos ambos términos, esto nos conduce al Bit Rate, o la cantidad de datos por segundo que se requieren para transmitir el archivo, que puede traducirse en el tamaño del archivo. El CD es de 16 bits, 44.1 kHz, 44.100 muestras, cada una con 65.536 niveles. Un nuevo interfaz de audio puede grabar  96.000 muestras por segundo a casi 17 millones de niveles por cada sector. Si piensas que es una gran cantidad de datos, así, tienes toda la razón. La tasa de bits (Bit Rate) se expresa generalmente en Mbit/seg.  Entiendo que esto son muchas matemáticas pero centrémonos en lo realmente importante ahora, el espacio que todo esto va a ocupar en nuestro disco duro…

Tabla comparativa de las diferencias entre el audio a 16 y 24 bits:

 

BIT DepthSample RateBit RateTamaño de archivo para un minuto de música en estéreoTamaño del fichero para 3 minutos de música
1644,1001.35 Mbit/seg10.1 megabytes

30.3 megabytes

1648,0001.46 Mbit/seg11.0 megabytes33 megabytes
2496,0004.39 Mbit/seg33.0 megabytes99 megabytes
Fichero MP3128 k/bit rate0.13 Mbit/seg0.94 megabytes2.82 megabytes

Por lo tanto, para dejar las cosas claras…

  • La grabación en 24/96 significa una mayor resolución de audio-más de 250 veces mayor que en 16/44.1
  • La grabación en 24/96 ocupa aproximadamente 3.25 veces el espacio de grabación en 16/44.1

Ahora vamos a llegar a la parte subjetiva de cómo la música suena en estas profundidades de bits y frecuencias de muestreo diferentes. Nadie puede cuantificar cuánto mejor sonará una canción grabada en 24/96. El hecho de que un archivo 24/96 tenga 250 veces la resolución de audio no quiere decir que sonará 250 veces mejor, sino que ni siquiera sonará con el doble de calidad. En realidad, a menos que tengas un oído muy entrenado y un muy buen sistema de audio ni siquiera notarás la diferencia. ¿Puedes escuchar la diferencia entre un archivo CD/MP3 y un archivo de onda o vinilo? Si es así, entonces es probable que notes la diferencia entre 24 bits y 16 bits de audio. Ahora, tratemos de ser más objetivos con todo.

Vamos a hablar acerca del Sample Rate (frecuencia de muestreo) y la teoría de Nyquist. Esta teoría dice que el actual umbral superior de una pieza de audio digital alcanzará su máximo a la mitad del Sample Rate (frecuencia de muestreo.) Así que si estás grabando a 44.1, las frecuencias más altas se generan alrededor de 22 kHz, esto son 2kHz superior a la capacidad humana típica con un excelente oído. Expertos y amantes de la música han afirmado desde el comienzo del audio digital que los discos de vinilo son un sistema de sonido mejor que el audio digital. De hecho, puedes encontrar evidencia de que la grabación analógica y los equipo de reproducción se pueden medir hasta 50 kHz, más del doble de nuestro umbral de audición. Aquí está el gran misterio. La teoría es que la energía de audio, a pesar de que no lo escuche, existe como tiene un efecto en las frecuencias más bajas que podemos sentir. Volviendo a la teoría de Nyquist, una frecuencia de muestreo 96 kHz se traducirá en la salida de audio potencial a 48 kHz, no muy lejos de la reproducción de sonido analógico. Esto nos lleva a suponer que el mismo principio es aplicable. El audio se ha mejorado en un umbral que no podemos percibir pero que hace que lo podamos escuchar «mejor», por muy confuso que parezca todo esto.

Habiendo entendido todo esto, ya tenemos la base para nuestro próximo artículo en el blog de equipos reproductores de audio en 24 bits y la necesidad de almacenaje, donde entran nuestros QNAP Turbo NAS.  Veremos como marcas como Linn, conocida mundialmente en el mundo de la música para los más entusiastas , recomienda la marca QNAP como almacén para todos nuestras bibliotecas musicales.

Suscríbete a los comentarios
Notificación de
guest

82 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
JoseH

Yo solamente conozco dos formatos de archivos que reproduce mi celular y de los cuales tiene mayor soporte en el mundo uno es el AAC (mp4. m4a. aac.) y el WMA. Claro que Vorbis también posee soporte para la calidad del audio aunque creo que solo a 16 bits. Y bueno, sin pérdida no se mucho pero el WAV y FLAC son mis favoritos. Recomendaría más el WMA por que es muy accesible (aunque privativo en cuanto a licencia).

anonimo

Y el mp3?

anon

El MP3 reduce calidad por ocupar menos espacio.

jose lois

grabo bastantes cosas con el sound forge 11,cuanto mas subo las frecuencias mejor se oye,esta claro que tienes que tener un buen equipo,lo tengo para reproducir 5.1 en las mas altas frecuencias,incluso el neural DTS,si quieres calidad eso es lo que hay,lo demas tonterias,se oyen pero solo eso.Saludos

jbl

tengo curiosidad a partir de que año se ha generalizado la grabacion de los cd´s de 16 bits a 24 bits actuales, y si en el futuro se llegara a superar los 24 bits y se venderan cd´s con un sonido aun mas mejorado.

mmichaelmx

Desde que aparecieron en el ’82 esa es la norma y si existen medios ópticos con mayor resolución de audio y son los DVD AUDIO, SACD y mas recientemente el Blu Ray Audio todos esos con bitrajes minimos de 96khz y 24 bits a excepcion del SACD que usa un muestreo diferente.

Carlos Mauriola

Hola, tengo en mi poder un dvd grabado en 24/96 de Queen, el Greatest Hits y realmente el sonido es muy superior a cualquier CD 16/44.1, ahora claro, para disfrutar realmente de este sonido debes contar con un equipo 5.1 y que decodifique el dts con que viene grabado.
Luego en lo que se refiere al Vinilo, no se puede comparar con un MP3 el detalle no es solo técnico, o físico, la información que contiene un Vinilo ocuparía varios cd´s normales, la escucha es incomparable, ahora, por supuesto que hablo de un vinilo en buenas condiciones y si es de 180 gr. mejor, la cuestión es que el mp3 es bueno (si cabe el termino) para escucharlo en teléfonos celulares o en parlantes de computadora.
Saludos

Carlos

¡Exacto! Aunque la diferencia es notoria de 16/44 a 24/96 inclusive en bocinas estéreo a 2.1, hay que tener un oído entrenado pero todos los músicos buscarán el 24/96.

Jose Reyes

GRACIAS, MIL GRACIAS POR TU APORTE LO MEJOR QUE HE CONSEGUIDO EN LA WEB, MUY PEDAGOGICO, DIRIA DIDACTICO, TE FELICITO DESPEJO MIS DUDAS CON RESPECTO AL TEMA……..

Alex Malo

Excelente articulo, muy didactico, sigan así!

Fede

Muy buen articulo,yo ya habia escuchado esa «leyenda» de los discos de vinilo,bueno mi duda era que si tengo dos mp3 en 128kpps,estereo,16 bit y Sample rate diferente(44.1kHZ&48.0kHZ).cual tiene mas claidad auditiva??….Y por lo que entiendo es el 48.0kHZ,eso creo.

yami

44.1khz a 16bit es la mejor calidad auditiva.

Arthur

Tal parece que tienes razón.
Yo tengo música desde 44/16 hasta 192/24 y la verdad se escucha mejor la de 44/16 y 44/24 en la gran mayoría de las pistas de audio.

Tengo un par de torres Yamaha con un excelente amplificador de la misma marca y un sub también Yamaha, lo cual en general no es un equipo de alta gama, pero es un excelente equipo hi fi como para diferenciar el audio entre todos los formatos.

Gran desilusión en verdad con los archivos de 96/24 y 192/24, tengo miles de canciones en esos formatos y me di cuenta de que es una farsa, quizás en un equipo de alta gama de esos que en todo gastas más de 500,000 pesos se escuche esa diferencia.

Quizás también esa diferencia cambie al incluir un DAC y cambiar el cableado de los parlantes, pero ya sería gastar para quizás quedar en lo mismo.

Saludos.

Ivan

En donde conseguiste canciones en 96/24? no quiero entrar en debate de si es mejor o peor, solo me gustaría que me ayudaras a saber en donde conseguir canciones en dicho formato

ñ

Soulseek esta para windows y macOS

Musicólogomaster

Nada. En cuanto a música digital la mejor a 24 bits y como mínimo a 96khz.
Les aseguro que se nota miles de veces la mejora en el sonido.
Y ya no digo si se compara con un cochino mp3.

Yo cuento con cascos de estudio que me costaron más de 100 pavos. Además de unos buenos altavoces de estudio también. Todo ello para escuchar música flac en las mejores condiciones posibles.

En su defecto, lo mejor de lo mejor sigue siendo el vinilo.
Un vinilo tiene por surco una cantidad de átomos casi abrumadora. Y en cada micra de surco hay grabada una mayor cantidad analógica de información sonora.

Claro que la música digital tiene que sustituir los átomos por bits. Porque es en lo que se basa hoy por hoy el mundo digital. No en átomos como el mundo analógico.

Por eso, a mayor profundidad de bits y mayor frecuencia de muestreo mucha más calidad.
De todas formas, la calidad de la música a 24 bits muy bien grabada se acerca con mucho a la de un master en vinilo bien hecho.

Marcelo Foschino

Adhiero a lo expuesto.
Ahora: grabo yo mi música. Al grabar las pistas en el multitrak, trabajo en 24 bits-44.1 khz. Cuando mezclo y masterizo (Proceso precario en mi caso), creo que hasta allí mantengo ese standard; cuando voy a hacer las copias, mi sistema me las hace en 16 bits, que es lo que puedo largar en CD. Como lo resuelvo, arranco desde 0 en 16?
– Si arranco en 24, 32 o 64 bits; pierdo calidad al hacer las duplicaciones?
– Como trabajan los masterizadores en este tema?

Eneko

A la hora de adquirir una tarjeta de sonido, cual seria mas optima, una capaz de reproducir a 24 bit o a 16 bits? Si la musica esta hecha a 16 bit , entiendo que la tarjeta de sonido poco puedo hacer, pero si esta echa a 24 bit puede merecer la pena la tarjeta de 24?

Realmente influye la tarjeta de sonido en la calidad del sonido¿

Walter

Tengo la dicha de tener un equipo de audio, excelente y puedo distinguir con absoluta nitidez, la diferencia entre un disco de vinilo, un CD y un MP3, indudablemente el ganador de toda esta competencia es el Disco de Vinilo sin lugar a dudas, por su naturalidad, sutilezas, detalles, etc etc, un pasito mas atras lo sigue el CD obviamente aclarando siempre que el equipo reproductor es de minima distorsion y luego mucho muchisimo mas atras le sigue el MP3 que verdaderamente la revolucion fue la portabilidad y compresion.
En serio lo digo, antes no daba credito a que el sonido del vinilo fuese superior al CD pero aun hoy con todo lo que se desarrollo y avance que tuvo el CD aun sigue por detras del Vinilo, Tambien no podemos dejar de mencionar que el CD en estos ultimos 25 años tuvo su avance, mejoraron los diodos de laser, los conversores,etc

Raul

Con todo respeto, lo que se oye cómo mejor de un vinilo, son distorsiones armónicas que resultan agradables al oído producto de la tipo de tecnología utilizada. El rango dinámico de un vinilo es muy inferior al CD, pero su sonido puede resultar muy agradable, por los armónicos que le dan más calidez. La fidelidad máxima se consigue digitalmente en un CD 44.1/16. Todo lo que supere eso es inaudible y no existe prueba científica alguna de lo contrario. Luego entra la subjetividad de cada uno. En pruebas científicas de doble ciego no se pudo corroborar calidad superior en vinilos, sino todo lo conteario. Sacando esto, la experiencia de escucha es personal y cada uno la disfruta como quiera.

José Antonio

Por fin alguien que dice algo coherente. Los demás, vuelvan a leer despacio el artículo, vagos, y no comenten gilipolladas…con todo respeto. 😉

Jorge

Los que dan crédito de superioridad al vinilo, están perdiendo de vista que la grabación previa en el proceso de industrialización, en los primeros tiempos se realizaba en una cinta magnética multipista que después se transfería a otra cinta máster de donde recién se cortaba el primer acetato para fabricar el vinilo. Y en la actualidad, salvo algun nostálgico o excéntrico, prácticamente la totalidad de las grabaciones se realizan en el dominio digital , se masterizan en digital, y desde allí se las transfiere al vinilo. Entonces pregunto…..si el vinilo tiene alguna superioridad….de dónde la hereda ?

Elsa Porrico

Guevones El vinilo No supera al cd

1 2 3 5