
Los servidores NAS QNAP son muy seguros, y sobre todo cuando configuramos nuestros discos con un nivel de seguridad de RAID 1, 5 ó 10, pero nuca está de más tener los datos más sensibles en múltiples dispositivos para tener una total seguridad ante cualquier tipo de desastre. En éste tutorial os vamos a enseñar a hacer copias de seguridad automáticas de un servidor NAS QNAP a un disco duro externo conectado por USB o eSATA.
¿Para qué quiero copiar archivos por USB si tengo mi nube privada configurada con QNAP? Pues es posible que quieras tener una copia física de documentos, o que quieras llevar algunos archivos al trabajo y solo tienes acceso a una Intranet o simplemente quieras tener una copia de seguridad de ciertos archivos que son muy muy importantes para tí.
En otros tutoriales sobre la replicación de datos con QNAP, hemos visto:
- Cómo hacer copias de seguridad automáticas de un servidor NAS QNAP a un servidor FTP
- Cómo hacer copias de seguridad automáticas de un FTP a un servidor NAS QNAP
Los pasos para hacer copias de seguridad automáticas de un QNAP a un disco duro externo son:
01Una vez entramos en el apartado de administración de nuestro servidor NAS QNAP, hacemos click sobre Backup Manager (Si no está en el escritorio, podemos encontrarlo en el menú lateral)
02 Una vez dentro de Backup Manager, bajamos al menú External Backup > Dispositivo Externo y le damos al botón "Crear Trabajo"
03 En la primera pantalla del asistente simplemente hacemos clic en Siguietne
04 Una vez en el segundo paso del asistente, seleccionamos el volumen de disco (debe de estar conectado) y dejamos la selección conforme se ve en la imagen.
05 Seleccionamos la carpeta de origen, la carpeta de destino y le damos al botón Añadir. Podemos añadir tantas carpetas como queramos. Tras terminar con la selección de carpetas, simplemente hacemos click en siguiente.
06 Aquí podemos hacer una copia en tiempo real, o programar la copia para momentos que no estemos usando el NAS a pleno rendimiento. Nosotros hemos elegido la opción de "Tiempo real" para tener una copia lo más actualizada posible.07 Le ponemos un nombre al trabajo de sincronización y le damos a siguiente.
07 Vemos el resumen de la configuración, y si todo es correcto, le damos a siguiente.
08Nos confirma que la configuración se ha completado, y le damos a Finalizado
Ésta configuración es muy práctica para hacer copias de seguridad o simplemente para tener en todo momento tu pendrive sincronizado con una carpeta concreta.
Buenos días,
Muchas gracias por vuestro tutorial. Quería preguntaros si ¿hay alguna forma, en red, para acceder al disco duro externo? O lo tengo que desenchufar para poder acceder a la información que contiene?
Muchas gracias,
Kepa
Hola, no se si he entendido tu pregunta, pero intento responderte:
Si tienes un Servidor NAS, con conectar un dispositivo de almacenamiento externo, ya lo tienes compartido en red.
Si tienes un disco duro USB normal, no podrás hacer esto.
Hola a todos;
He comprado el modelo TS-451G ampliado a 16 GB de memoria ram y con dos discos de 6 TB WD red nas.
Estoy algo decepcionado por la capacidad de transmisión de datos en res interna, la primera ves lo conecte todo por medio del router, pero era tremendamente lamentable con lo que busque un swicht de 100/1000 de 8 puertos al que conecte el router y de un PC y el nas por las dos tarjetas de red al swicht. Pero la transferencia de datos es lamentable, un USB 2.0 es mucho mas rápido, incluso un Iomega Screnplay Director del año 2008 como unidad de red va mas rapido.
He actualizado el firmware de qnas a la ultima versión, y lo discos están en espejo.
Las tarjetas de red las he configurado como truckin en modod IEEE 802.3ad, pero no me ha aumentado la velocidad de transferencia de datos. La copia de seguridad con net back replicadtor es un suplicio, con ghots es mas rápido y me crea imagen del sistema, pero en un disco USB con el nas es una ruina.
Realmente no comprendo la lentitud del NAS, pero no tiene nada que ver con lo que esperava de un equipo de gama alta para domestico.
¿ que puedo hacer para mejorara las transferencia de datos? ¿ y las imágenes de sistema de mis pc?
Yo queria el
Qnap
TS-453A-4G
NAS 4 bahías - Intel Celeron N3150 1.6 GHz Quad Core (turbo 2.08GHz), 4GB con 16 gb de ram, pero como no lo tenias disponible opte por el otro modelo pero ahora estoy asustado porque no es barato el 451G y no hace lo que esperaba.
Atentamente;
Hola Javier, ante todo gracias por tu comentario.
Te cuento mi experiencia, para que veas que el QNAP TS-451 es una gran máquina.
Yo en casa tengo dos, un QNAP TS-451 y un QNAP TS-251. Cuando realizo copias por mi red 100/1000 obtengo transferencias de entre 100MB/s 110MB/s y si realizo las transferencias desde dos sitios de forma simultánea las transferencias globales pasan a más de 170MB/s.
Si no he entendido mal, las copias que estás realizando son a un disco USB externo. Lamento decirte que es posible que el fallo esté ahí. De todos modos, no veo normal lo que te pasa, es posible que tengas alguna configuración que no es correcta, te animo a que te pongas en contacto de forma directa con nosotros para solucionarlo ya que seguro seguro que es algo de configuración, ya que éste servidor NAS en mi caso corre hasta con máquinas virtuales, servidor web, servidor de juegos y alguna cosa más :_D
Saludos y esperamos que te pongas en contacto con nosotros.
Saludos!!
Hola de nuevo, por fin he conseguido que el TS-451 + funcione a una tasa de transferencia aceptable, estoy en los 70 mb/s. El problema era el swich. Ahora quiero comprar uno gestionable ya que este me lo han prestado y no lo es, para así poder sacar mas velocidad de las dos tarjetas como indica una de vuestras entradas en el blog.
https://qloudea.com/wordpress/port-bonding-trunking-qnap-turbo-nas/
He buscado por el blog, pero no he encontrado ningún articulo sobre como hacer copias de seguridad de un PC increméntales al NAS, solo conozco el programa Norton Ghost, y me gustaria saber si en las aplicaciones de qnap se puede hacer imágenes de disco increméntales como en el ghost.
Hola, para el Switch gestionable tenemos éstos en Stock:
https://qloudea.com/networking/switch
Y para las copias de seguridad, tienes el QNAP NetBackup que es muy bueno y lo puedes descargar desde la página web de QNAP
Hola David,
En la empresa tenemos un TSECU1280U.
No encuentro la forma de realizar copias de seguridad en discos USB de manera rotatoria.
Tenemos varios discos USB para realizar las copias de seguridad (LUNES, MARTES, MIERCOLES, JUEVES(X4), VIERNES, MENSUALES, ANUALES) y nos gustaría ir haciendo copias de seguridad en los discos de ficheros/directorios almacenados en el NAS.
No encuentro la manera en el NAS para poder realizar trabajos de copia en discos rotatorios. He intentado desde Hybrid Backup ejecutar un trabajo programado:
Primeramente poniendo a todos los discos el mismo nombre de volumen.
Al realizar la copia en el primer disco todo OK.
Pero cuando cambio de disco no encuentra la copia previa (last)y me informa del error.
Entiendo que una manera podría ser creando un trabajo para cada disco.
Pero no lo veo del todo practico, primero porque tenemos custodia externa del disco de los JUEVES (rotamos externamente 4 JUEVES) y no podríamos automatizar la copia de los JUEVES. Por otro lado si un disco falla y lo tengo que reemplazar, me supone tener que volver a crear un nuevo trabajo....
No se...
¿Hay alguna manera de crear un trabajo de copia de ficheros al disco USB, en el que únicamente cree por ejemplo una carpeta con la fecha del día y copie allí los ficheros deseados, y que posteriormente solo se tenga que cambiar el disco a la espera de la próxima ejecución del trabajo?
¿Conoces alguna manera de poder automatizar la copia rotatoria de discos de una manera sencilla?.
Muchas gracias.
Hola, he estado pensando y por lo que veo no hay una forma "cómoda" de realizar este trabajo con unidades externas y menos si son tantas diferentes. La funcionalidad de copia de seguridad existe pero no hace exactamente lo que queréis. De todos modos, pienso que creando una tarea de copia de seguridad por disco externo se solucionaría, pero como bien dices no es la mejor forma.