¡Iniciamos un nuevo tipo de post en el blog de Qloudea! A partir de ahora haremos un resumen periódico con las nuevas entradas en nuestra base de conocimiento. La base de conocimiento de Qloudea es uno de nuestros recursos de formación y ayuda más preciados.
Guías y Tutoriales
Descubre esos pequeños grandes trucos que sacarán el máximo partido a tus soluciones de datos.
¿Cómo evito ataques SSH en Synology? ¿Por qué me saltan alertas de accesos SSH en mi Synology? son preguntas que nos hacen habitualmente en el servicio de soporte técnico y ayuda de Qloudea.
En éste tutorial os vamos a enseñar cómo instalar un Synology DS218J (o cualquier otro) desde un ordenador con sistema operativo MAC. El proceso es muy similar a la instalación en un ordenador con Windows. Veréis que todo es muy sencillo y os enseñamos también las principales configuraciones del Synology.
Cuando tienes todos tus datos empresariales o personales almacenados en un servidor NAS, lo más importante es mantenerlos a salvo.
Los servidores NAS de QNAP cuentan con muchas medidas de seguridad, medidas como estas que os vamos a mostrar a continuación:
Si ha llenado su QNAP de datos al 100% y ahora no puede borrarlos es debido a un bug que tienen las versiones de firmware 3.5.x e inferiores. Este problema ya está solucionado con la versión actual a fecha de hoy de 3.6.1
¿No funciona myQnapCloud? Aquí la solución que pasa por la restauración del sistema DDNS Gratuito de QNAP.
Synology Hybrid RAID, la solución más favorable Muchos usuarios ni saben ni necesitan saber los tipos de RAID que hay,...
Normalmente, confundimos lo que es un Plan de Continuidad del Negocio con la Recuperación de desastres. El primero determina cómo puede continuar una empresa ofreciendo sus productos y servicios durante un apagón imprevisto en el sistema. La recuperación de desastres se centra más en la tecnología. Abarca todo el proceso que hay que seguir para restablecer el sistema. Todo esto, debería realizarse de la forma más rápida y eficiente posible.
En la entrada de blog de hoy vamos a explicarte de forma clara y sencilla qué es un servidor NAS y las diferentes aplicaciones que puedes darle. Esto lo hacemos porque hemos detectado que algunas personas desconocen el potencial que supone contar con un servidor NAS tanto en el trabajo como en casa.
¿Qué pasa si uso discos duros no compatibles con mi servidor NAS?
Caso práctico con servidores Synology
Cada servidor NAS es diferente, esto hace que cuente con unas características específicas que lo hacen más o menos adecuado para trabajar en según qué ambientes de trabajo, y que necesite unos modelos u otros de RAM, SAI, memorias M.2 o discos duros para funcionar correctamente.
En el post de hoy nos centraremos en los discos duros para mostrarte qué puede pasar si usamos discos no compatibles con un servidor NAS.