Cómo instalar y configurar Synology Drive 3.0 en Windows

Tutorial paso a paso

En la entrada de blog de hoy te vamos a enseñar a instalar y configurar Synology Drive 3.0 en Windows para que puedas sincronizar y hacer copias de seguridad 😍

¡Empezamos!

El tutorial: Toma nota

  1. Lo primero que tenemos que hacer es acceder al centro de paquetes de nuestro servidor NAS Synology:
  1. Buscamos la aplicación “Drive” y la instalamos: Intentaremos no instalar servicios beta, ya que las betas pueden contener algún tipo de error que sólo puede ser solucionado en la versión estable:
  1. Para poder acceder a las aplicaciones instaladas, hacemos clic en los cuatro cuadritos que vemos arriba a la izquierda:

En este caso, tenemos Synology Drive, Synology Drive ShareSync y Consola de Administración de Synology Drive:

Panel Synology
  1. Abrimos la Consola de Administración de Synology para poder editar las carpetas que queremos que sean sincronizadas y presionamos sobre la carpeta de equipo:

🚨¡OJO!🚨 Cuidado con el número de versiones, ya que por defecto marca 8:

Podremos editarla desde el panel “Control de versiones”: El máximo de versiones es 32, pero nosotros recomendamos que lo sitúes entre 2 y 4, ya que cuantas más versiones, más espacio ocupará en nuestro servidor NAS Syonlogy. Y recuerda que cuando elegimos más de 2 versiones siempre se recomienda intelligent versioning: 

  1. Aceptamos y, a continuación, creamos una carpeta nueva para configurarla y poder editarla desde Synology Drive. Creamos la carpeta Drive Test:

En este paso, elegiremos qué usuarios tendrán acceso y podrán conectarse a la carpeta en cuestión, ya sea a través de web, del explorador de archivos o mediante la aplicación de Synology Drive:

Ahora, en la Consola saldrá la carpeta de Drive test, la seleccionamos le damos a habilitar:

Por defecto marca 8, pero nosotros recomendamos entre 2 y 4, depende de la cantidad. Aquí indicamos intelligent versioning y le damos a aceptar:

¡Ya tenemos dos carpetas habilitadas para sin Drive! Esto significa que en cualquier momento podemos entrar para habilitar más carpetas, o bien editar o suprimir el número de versiones.

  1. Lo siguiente que haremos será entrar en la web de Synology y, dentro del Centro de descargas seleccionamos nuestro modelo. En nuestro caso, un servidor NAS Synology DS923:

En la aplicación Utilidades de escritorio seleccionamos Synology Drive Client: La descargamos y la instalamos y ejecutamos:

Hacemos clic en Comenzar. Se abrirá una ventana pidiéndonos la dirección del servidor NAS, el usuario y la contraseña con la que queremos acceder; si lo vamos a hacer localmente pondremos la IP del servidor NAS, pero si vamos a hacerlo en remoto hay dos opciones; Quick Connect, cuya velocidad está limitada, o bien mediante DDNS (🚨OJO🚨, que esta opción implica tener abierto el puerto web del servidor NAS y el 6690). En este caso, como es local, dejamos la IP:

Continuamos y seleccionamos tarea de sincronización:

Escogemos una carpeta del servidor NAS Synology, en este caso la carpeta Home de usuario, y creamos una carpeta que se va a llamar Home Synology; aceptamos y dejamos habilitada la sincronización a petición, ya que esto hará que lo que haya en la carpeta Home del servidor NAS Synology no nos ocupe también espacio en el en el disco duro. De este modo, solo tenemos que hacer doble click para que se descargue la información en el ordenador, entonces se abre y, pasado un tiempo, se liberará ese espacio automáticamente. También puedes liberarlo manualmente: botón derecho-liberar espacio:

Finalizamos y ya tenemos nuestra carpeta Home Synology sincronizándose dentro de nuestro NAS:

6. Si creamos una carpeta como podría ser la siguiente:

7. Accedemos al servidor NAS y, dentro de Homes, en Alex – Drive – Test, podemos encontrar la carpeta test creada:

8. Si queremos más carpetas, simplemente tenemos que crearlas:

9. Dejamos seleccionado el servidor NAS Synology que ya hemos enlazado y en las carpetas del NAS elegimos el que queremos:

10. En este en este caso, solamente tenemos Drive Test, así que aceptamos, no sin antes desmarcar la sincronización a petición. De este modo, si nos quedamos sin internet o sin acceso al servidor, en el ordenador tendremos acceso a todos los datos:

11. Como podéis observar, ahora hay un check verde en una ventana y, sin embargo, en la otra tenemos una especie de nubecita. El check verde significa que está ocupando espacio en el ordenador:

De este modo, si por lo que sea perdemos acceso al servidor NAS, esos archivos o carpetas seguirán estando accesibles.

Por otro lado, si presionamos botón derecho – Synology Drive – liberar espacio, lo que va a ocurrir es que esa información se borrará del ordenador, dejándonos el acceso directo por si queremos descargarlo o acceder en algún otro momento:

¿Qué te ha parecido el tutorial? ¿Te ves preparado para hacerlo tú mismo? Si pese a este majestuoso tutorial sigues sin poder instalar Synology Drive 3.0, te damos dos opciones para que lo consigas:

Tutorial de YouTube realizado, paso a paso, por nuestro compañero Álex:

Puedes comentarnos este mismo post, o bien ponerte en contacto con nosotros a través de nuestras RRSS, nuestro correo de ayuda o nuestro número de contacto para que te demos la mejor solución 😉