En un sistema informático, hay algo que nunca debería fallar: el acceso a los datos. Da igual que seas una pyme, una empresa grande o un profesional creativo. Cuando decides montar un servidor QNAP, no solo buscas almacenamiento: buscas estabilidad, rendimiento y continuidad. Y eso es precisamente lo que garantiza la Alta Disponibilidad en servidores QNAP.
¿Qué es la Alta Disponibilidad (HA) y cómo funciona en QNAP?
La Alta Disponibilidad en servidores QNAP no es una característica nueva, pero sí ha evolucionado hacia una solución más accesible, automatizada y robusta. Actualmente, se encuentra en fase beta e introduce mejoras significativas tanto en rendimiento como en usabilidad.
Redundancia inteligente
Este sistema permite mantener dos servidores NAS sincronizados en tiempo real. Uno actúa como nodo activo (que da servicio) y otro como pasivo (que está preparado para asumir el control en cualquier momento). Si el servidor activo falla (ya sea por una avería, una actualización fallida o un corte eléctrico), el sistema conmuta automáticamente al pasivo. Todo esto se realiza con un proceso automatizado de conmutación que permite mantener la continuidad del servicio, minimizando la interrupción y sin intervención manual por parte del usuario.
Si estás valorando montar un servidor QNAP con garantías de continuidad para tu negocio, esta tecnología es un pilar esencial que debes considerar desde el inicio.
¿Qué ofrece la Alta Disponibilidad en servidores QNAP?
La solución de Alta Disponibilidad en servidores QNAP refuerza su potencial en entornos profesionales. Desde mejoras en la automatización hasta una gestión más flexible de la red, esta versión está diseñada para ofrecer continuidad operativa sin interrupciones y con un nivel de control técnico cada vez más avanzado.
1. Compatibilidad con hardware profesional
Actualmente, la HA de QNAP solo es compatible con NAS que integren procesadores de las gamas x74 a x90. Esto garantiza un entorno de alto rendimiento, aunque limita temporalmente su implementación en modelos de gamas más bajas.
2. Sincronización automática y segura
Durante la creación del clúster, solo el NAS pasivo se formatea, mientras que el activo conserva sus datos, siempre que ya estén en Hero. Esto permite migrar sistemas existentes sin perder información ni tener que parar el servicio.
Además, la configuración de volúmenes RAID puede hacerse automáticamente si los discos están en la misma bahía física en ambos equipos. Esto elimina pasos manuales y mejora la experiencia de instalación.
3. Monitorización avanzada
El sistema incluye un panel de control mejorado, donde se puede comprobar en tiempo real la latencia de transferencia, IPs, estado de los ventiladores, temperatura, velocidad de sincronización y más.
4. Gestión de red flexible
Es posible modificar la red, cambiar de interfaces de 10 a 25 GbE, y realizar agregaciones de puertos incluso después de que el clúster esté en funcionamiento. Esto permite adaptarse sin interrupciones a cambios en la infraestructura de red.
5. Actualizaciones sin interrupciones
El firmware se actualiza de forma secuencial: primero en el nodo pasivo y después en el activo, intercambiando los roles para no interrumpir el servicio. La Alta Disponibilidad en servidores QNAP asegura que todo siga funcionando con normalidad durante este proceso.
¿Quieres verlo en acción? Te invitamos a nuestro webinar en directo
El próximo 17 de junio a las 10:00, emitiremos un webinar en directo desde nuestro canal de YouTube, donde mostraremos cómo funciona la Alta Disponibilidad en servidores QNAP. Durante la sesión, realizaremos la configuración del modelo QNAP TS-h1277AXU-RP-R5, uno de los equipos más potentes de la gama profesional.
Verás en vivo cómo se configura, cómo responde ante un fallo simulado y qué necesitas para montar un servidor QNAP con redundancia y conmutación automática. Todo de la mano de:
- Alex Fernández, técnico especializado en Qloudea.
- Pedro Barranquero, director de desarrollo de negocio en QNAP.
Guarda la fecha y suscríbete al canal para no perdértelo. ¡Te esperamos!